domingo, 11 de marzo de 2012

Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos

TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2ª. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS. 
2. 1. 2. Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos


Indicación: Despues de realizar la lectura correspondiente del tema correspondiente y que viene de las paginas 86 a 93, En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en TU BLOG. Este trabajo debe de estar terminado para la clase correspondiente.

1. De los dos periódicos adquiridos durante la primera unidad, selecciona una serie de notas informativas y opinativas que consideres se relacionan con cada una de las cuatro actividades que tienen los medios de comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Separa cada una de las actividades o funciones con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar tus periódicos. 
2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor.
También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas, y si corresponden a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes que pueden provocar en un público determinado. Escribe las direcciones de la Interner seleccionadas.



Correa pide a ciudadanos rebelarse contra la dictadura de los medios


El gobernante ecuatoriano perdonó a tres directivos y un excolumnista del diario El Universo. AFP

  • En América Latina existe una dictadura de los medios de comunicación, de la palabra, de la noticia, y es hora de que los ciudadanos libres se rebelen contra ese abuso

  • CHICLAYO, PERÚ (29/FEB/2012).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió hoy a los ciudadanos de América Latina "rebelarse contra la dictadura de los medios de comunicación" que, en su opinión, responden a intereses de los grupos económicos.

    "En América Latina existe una dictadura de los medios de comunicación, de la palabra, de la noticia, y es hora de que los ciudadanos libres nos rebelemos contra ese abuso", enfatizó.

    Correa ofreció hoy una rueda de prensa conjunta con el presidente de Perú, Ollanta Humala, al término de la V reunión del Gabinete Binacional, que se celebró en la ciudad de Chiclayo, en el norte de Perú.

    El gobernante ecuatoriano, que esta semana perdonó a tres directivos y un excolumnista del diario El Universo, condenados a tres años de cárcel y a pagarle una indemnización de 40 millones de dólares, dejó abierta la posibilidad de volver a querellar en el futuro a cualquier periodista que considere que lo haya calumniado.

    "Perdónenme por la locura de no entender en nombre de qué libertad a uno lo llamen criminal de lesa humanidad (...) ¿en nombre de qué libertad yo tengo que aceptar tremenda infamia?", preguntó.

    Añadió que el proceso contra El Universo fue "duro" y aseguró que nunca hubiera llegado a los tribunales si el diario se rectificaba.

    "Nadie puede estar en nuestra América, al menos, por encima de la ley, así se denominen periodistas, medios de comunicación", enfatizó.

    El gobernante pidió a los periodistas que no defiendan "lo indefendible, la injuria, la calumnia" e ironizó al decir: "A mí si me muerde un perro en Ecuador al día siguiente entrevistan al perro".

    Correa consideró que "el problema básico" es que los medios de comunicación son "negocios privados con fines de lucro proveyendo un bien fundamental para la sociedad".

    "¿Quienes son los medios de comunicación, la madre Teresa de Calcuta? No, son negocios privados con fines de lucro que proveen un bien social", remarcó antes de decir que "en Ecuador media docena de familias manejan los medios de comunicación a nivel nacional".

    La Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptó hoy el pedido de perdón de Correa a los tres directivos y al columnista del diario El Universo, a los que había denunciado por injurias.












    Internet y los medios de comunicación

    Con el título: Internet revolution is forcing transparency (La revolución en Internet está forzando la transparencia) Mark Tapscott ha publicado recientemete un artículo en un site ligado a la fundación conservadora The Heritage Foundation, que no pasará desapercibido.

    Advierte sobre la importancia blogers y su capacidad para incrementar la transparencia y la verdadera libertad de expresión. Que esta reflexión venga de la mayoría republicana (aunque con claros ataques a CBS y The New York Times) es altamente significativa.

    Sostiene que la campaña presidencial del 2004 en los Estados Unidos ha dejado una cosa clara: Internet está imponiendo una transparencia en tiempo real al gobierno y a los medios de comunicación. Según Tapscott estas son buenas noticias para el votante norteamericano porque - según él- la mayoría de los medios siguen siendo "lejanos, restrictivos y elitistas".

    Aunque reconoce que las “revoluciones” no se ganan en un día y a veces el progreso es lento, asegura que los simpatizantes de la transparencia gubernamental pueden congratularse al saber que están en el equipo que va a ganar. Esta victoria sería imparable según el citado analista por tres motivos:

    1. El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada día qué es noticia y cómo hay que divulgarla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CBS News ya no determinan la agenda nacional.
    Cada vez más los blogers están en condiciones de cuestionar o incluso demostrar grandes “agujeros” en artículos o noticias publicadas por medios . Muchos de los usuarios, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación deben tomar nota. El dilema está claro: realizar periodismo verdadero o arriesgarse a una humillación pública.

    2. El segundo motivo por el que la victoria es inevitable está relacionada con funcionarios y cargos públicos. Los blogers que ya están obligando en la actualidad a una mayor transparencia en los medios de comunicación, pueden mañana forzar a una mayor transparencia en la Administración, desde los funcionarios hasta la Casa Blanca. Mark Tapscott reconoce que será más difícil forzar esto en el Gobierno por que tantos cargos de Administración Pública no se consideran responsables por sus actos, pero todo vendrá.

    3. El tercer motivo. Internet ha producido una explosión de datos disponibles al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, políticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su política. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá demandando mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la transparencia.

    La pregunta sería ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación?

    Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información según Tapscott tendrá verdadera fuerza. 






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario