DECIMA PRIMERA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS.
Práctica Uno del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción.
INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase correspondiente. Tendrás que ilustrar con un tema acorde a las respuestas.
1. ¿Qué es un fetiche?
El fetiches es el objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal. Las propiedades que se le aplican a los objetos materiales en el capitalismo son de acuerdo a Marx reales y no el producto de la imaginación. Sin embargo no son propiedades naturales, sino sociales.
2. ¿Qué es la fetichización?
Fabricar un fetiche o promover un proceso o fenómeno al rango de fetiche significa cristalizarlo bajo la forma de un objeto puesto aparte.
Marx saca a la luz el fetiche cuando detrás del concepto valor del trabajo que es la forma aparencial, expresión real de una clase dada, descubre otros dos conceptos subyacentes es decir en la manifestación discursiva de los economistas burgueses: valor de la fuerza de trabajo y trabajo creador de valores.
3. ¿Qué es el mito?
El mito constituye un sistema de comunicación, un mensaje. Esto indica que el mito no podría ser un objeto, un concepto o una idea; se trata de un modo de significación, de una forma.
4. ¿En qué consiste la mitología?
La mitología nos remite a su explicación de las primeras formas en que los seres humanos de la antigüedad se imaginaban a sus dioses. Para Mattelart la mitología es la reserva de signos propios de la racionabilidad de la dominación de una clase, una reserva de signos adscritos ya que deben ser funcionales al sistema cuyas bases enmascara.
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
Para Mattelart la ideología designa las opiniones referentes a los problemas del objeto deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase. La ideología también se nutre de toda la mitología existente en las relaciones humanas.
La ideología burguesa va a reflejar una visión del mundo que debe ser considerada como “única” o “verdadera” o sencillamente universal.
La ideología burguesa puede ser considerada en el medio de comunicación de masas, como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
La Tecnologia que es una ciencia que ha penetrado en naciones, individuos, en el espacio sideral, en lo más profundo del átomo para de ahí implantar un nuevo gobierno que pretende dominarlo todo y que se le identifica como Imperialismo Tecnocratico.
El nucleo de la ideología tecnocrática consiste en celebrar la neutralización de un proyecto político por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnología.
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
En sistemas sociales como el nuestro los objetos materiales tienen ciertas características que les son dadas en virtud de las relaciones predominantes y en apariencias se siente que esas características les pertenecen o les son naturales.
Tal como se fetichiza el dinero, las joyas, las tarjetas bancarias, los objetos a los que le damos un valor sentimental, pero a nivel publico.
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
El medio de comunicación es mito a medida en que permite presentar un seudoautor y ocultar tanto la identidad de los manipuladores como la funcionalidad de las ideas que expanden con el sistema social patrocinado por la clase dominante.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
La clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en una sociedadtriunfen serán las que la clase dominante quiera que dominen
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La define como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante, son artimañas que van implícitas dentro del uso del lenguaje, en nuestros modos de pensar, la cultura, etc.
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
Es un concepto que implantan los medios de comunicación, Es solo para formatear el sistema de la “Revolución de las expectativas crecientes”. La esperanza muere al último, dice un lema mitificador, en el proceso mitificador todo objeto se transforma en un fetiche.
13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Cuando la sociedad ha logrado la unificación de las culturas, es decir, que no exista diversidad cultural, es también llamada colonialismo cultural, sería más fácil llamarlo un proceso de globalización y que todos estén conectados por medio de un canal sin que haya diferencias.
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir por procuración identificándose con cuanto supera a uno, en una palabra, convertir el tiempo histórico es un objeto de consumo como cualquier producto.
Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acciónAnálisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”
INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, en cada uno de sus blogs escribirán las respuestas correspondientes.
a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
Cinthya: su fetiche eran las plantas y el tener relaciones sexuales
Ann: en sí ella solo buscaba estar bien con su esposo y quería aparentar que tenía la familia perfecta, simplemente una vida perfecta
John: su fetiche era tener relaciones sexuales con diferentes mujeres sin importarle su esposa
Graham: su fetiche era grabar videos donde las mujeres contaban sus experiencias sexuales
b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
El mito que aparece a lo largo de toda la película es el del sexo ya que se vienen planteando todo los aspectos que rodean a este término desde la total separación de una mujer hasta el morbo de un hombre y cada uno con sus especificaciones.
c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
Hace el papel de tomar conciencia de una realidad por medio de lo que ocurre en torno a sus vidas y se dan cuenta de todo lo que han hecho y cual es la postura o la verdadera visión de la personas al momento de ver los videos.
d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
Seria de las dos ya que en realidad un orgasmo es algo físico o algo a lo que se puede llegar por medio de un contacto pero muchas veces se cree que para llegar al orgasmo necesitas un aspecto mental o mentalizarse y que en si no existe y que muchas veces es mito pero creo que también un buen ejemplo seria la película mexicana Asesino en Serio que trata el tema de buscar si existe el punto G o el orgasmo.
e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
A la ideología Tecnocrática por medio del fetichismo ya que nos plantean modelos que para manejar ideologías y símbolos de la sociedad.
Es un blog bastante completo y me parece que tiene una buena forma de decorar sus trabajos, también le falta algunas actividaes, pero tiene casi todas
ResponderEliminar