Práctica Dos “Más bien me gusta…”
Objetivos. Que el participante:
- Reconozca su papel como “potencial consumidor” a través de su exposición a los espacios de exhibición y venta de artículos de adquisición de tiendas departamentales donde tendrá que asistir.
- Promueva, entre todos los participantes, la experiencia que le significó estar valorando los diversos artículos por el nivel de necesidad primaria que le representa adquirirlos.
- Proporcionar un espacio para su auto evaluación como “potencial consumidor” y que revise los productos que en las tiendas departamentales se exhiben para otorgarles una calificación de producto sumamente necesario, necesario, mínimamente necesario e insignificante para su persona y para la de los demás.
- Identificar cuáles son las condiciones que le hacen adquirir un producto: por su tamaño, color, apariencia, motivación, sentimientos positivos o negativos, por la necesidad de darle un significado de alta estima a quien se lo vaya a regalar.
Desarrollo o Instrucciones específicas:
Del texto de los mensajes publicitarios reconocerá cuales son los recursos motivacionales que nos hacen adquirir determinados artículos de consumo. Sean o no de primera necesidad. Para ello cada uno de los participantes se someterá al experimento de visitar más de tres ocasiones tiendas departamentales de alguno de los restaurantes como: Sanbors, Vips, Toks, u otros sitios donde estén a la venta libros, revistas, dulces, chocolates, perfumes, artículos eléctricos, juguetes, adornos para el cuerpo y el hogar.
Este ejercicio se basa en el análisis que cada uno de nosotros tendrá que experimentar al jerarquizar cuáles son los productos que realmente necesito y las razones por las cuales tendría que adquirirlos.
Cada uno de nosotros, por separado, tendrá que argumentar el porque es necesario comprar tal o cual producto.
Anotará los motivos por los cuales los adquiriría: desde el porque es indispensable en mi hogar; porque viene a llevar un espacio en mis aspiraciones de consumidor; porque es la mejor manera de sustituirlo por las palabras que no puedo expresarle a mi ser amado (mamá, papá, novia, novio, enamorada, prima, hermano o hermana, etc.) Hasta otros argumentos más elaborados.
Se recomienda poner en este ejercicio lo que pasaba por su cabeza en la medida que seleccionaba sus artículos, las expresiones de los empleados al verle que anotaba sus experiencias, hasta las valoraciones que ha hecho hasta el momento de pasarlas a su computadora o máquina de escribir.
Al concluir esta etapa del juego, se procesará la experiencia y se llevará al pleno de la Red Google Groups y se socializará con los demás participantes. Todo ello nos facilitará el por qué existen personas que piensan y actúan como nosotros a la hora de tomar la decisión de adquirir un producto del mercado de consumo.
Se les recomienda que lleven cuaderno u hojas para escribir sus experiencias. No dejen todo a la memoria o a lo que recuerden después.
Bueno yo fui al Sanborns en una ocasion y vi los libros, me compre un libro de Paulo Coelho y al analizar porque lo compre, en sí no fue porque lo necesitara o fuera algo indispensable, más bien fue por puro gusto.
Después fui a Mixup y quería comprar un ipod, pero igual como ya se es algo que no necesito porque aparte de todo ya tengo uno, solo lo quiero sustituir por uno mejor y es que hasta en la tienda los ponen en un aparador muy bonito, con mucha luz y te hacen creer que el precio es mínimo y que es super necesario que cuentes con uno así.
También fui al Vips y quería una revista pero eso es porque te las ponen a la vista, justo a lado de la caja donde obviamente tienes que detenerte y entonces comienzas a ver lo que ahí hay.
En general, la mayor parte de las cosas que compramos no son por necesidad, son por puro gusto y es porque en las mismas tiendas te ponen llamativas las cosas y hacen creernos que si son una necesidad y que si adquirimos los articulos seremos mejores personas y obviamente no es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario