Tema 2.4. Los mensajes educativos y culturales.
2.4.1. Conceptos de Cultural y Educación. 2.4.2. El concepto de cultura de masas de acuerdo a la Escuela de Francfort. 1.4.3. Los mensajes culturales y estéticos dentro de las posturas sistemática de la acción y lingüística-hermenéutica. 2.4.4.- Mensajes culturales en la comunicación alternativa.
VIGESIMA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4. MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en cada blog responderán brevemente a las siguientes preguntas y las presentarán con ligas, imágenes y videos que las actividades les piden:
1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Del concepto cultura, podemos mostrar dos sentidos: primero como acción o proceso de cultivar y, el segundo como estado de lo que ha sido cultivado. Lo cual equivale a educación, formación, instrucción, humanización, hábitos de vida, socialización. Lo mismo nos significa acciones imposibles de medir, como los conocimientos, formas o estilos de vida o gustos. También esto contrasta con lo que conocemos como patrimonio artístico, herencia cultural, instituciones culturales o algo semejante.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
En que el arte es una manifestación artística, en este ejemplo podemos poner lo que hacían los grandes pueblos, estas siendo representadas por las manifestaciones artísticas de las bellas artes,(pero esto solo como un indicador de que lo hacían)
3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
El conocimiento son todos aquellos aprendizajes que se supondría adquieres por medio de cultura o conociéndola más a fondo.
4. ¿Qué es la educación?
Es el proceso humano de acercar o adquirir conocimientos. Que puede darse a través de asistir a centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás, de aprender a leer y escribir y de ir escalando grados de conocimiento. De manera informal la educación también se recibe a través de platicas con familiares, amigos o conocidos, como si fuera herencia cultural, y de todos los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance.
5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal se puede dar en centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás, de aprender a leer y escribir y de ir escalando conocimientos. Y l a informal se da a través de platicas con familiares, amigos o conocidos, como si fuera una herencia cultural, y de todos los medios que tenemos a nuestro alcance.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.
7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
Con lo que quisiera iniciar seria, primeramente darle un significado a lo que es belleza: La belleza esta asociada a la hermosura. Se trata de una apreciación subjetiva, lo que es bello para una persona no puede serlo para otra, pero siempre se le conoce a ciertas características que elabora la sociedad por medio de modelos en donde generalmente se le considera como atractivas, deseables y bonitas.
Y es por medio de los medios de comunicación masiva en donde conseguimos que nos transmitan los modelos que intentan que nosotros sigamos como borregos.
Por ultimo cada persona piensa lo que es bonito o feo y tal ves no todos tengamos modelos ni pensamientos iguales por lo tanto somos humanos con libre pensamiento y decisión.
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
Es un tema muy importante e interesante a la vez, que lleva a investigar sobre la protección al ambiente que constituye un fundamento del desarrollo social, ya que los niveles de bienestar no pueden elevarse sin limitar y revertir los procesos contaminantes que actúan en contra de la salud, la calidad de vida de la población y contra nuestros recursos naturales.
Viéndose así, las acciones emprendidas en el fortalecimiento del equilibrio ecológico que han comprendido la reforestación, creación de parques urbanos, combate al ruido, control de emisiones de gases en automotores, entre otros. Además se debe tener en cuenta y tener medidas inmediatas en la conservación y restauración de los recursos naturales como agua, suelo, aire, fauna y flora silvestre en las principales ciudades, poblaciones rurales, reservas ecológicas y parques nacionales del estado. Siendo de este tema de suma importancia sobre todos los factores que intervienen en el medio ambiente ya que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Yo podría decir que la contienda política debe de tener un valor cultural, porque el mundo se basa en la política, pero muchos de los que ejercen esta profesión no lo ven así como algo que nos tiene que beneficiar como sociedad, si no que solo lo ven como un interés en el cual esas personas tienen que competir por un nivel en este ámbito, aunque quizás ese es el arte de la política “competir”, yo creo que si es un nivel cultural de la sociedad, al igual que un valor educativo, pues la política abarca todo lo que tiene que ver con moverse con el país así que si tenemos un conocimiento de la política en nuestro país tendremos mas amplio conocimiento en aspectos educativos y culturales del mismo.
